La risa cura, es la obra social más barata y efectiva del mundo.La risa se oye,mas lejos que el llanto.La risa es la mejor medicina que puede existir para el cuerpo.
Que antiguo me parece, que pidas algo serio de mí Ahora que nos empezó a gustar Te da miedo enamorarte, perdida y locamente de mí Sabiendo que también me gustan las demás. No me da igual que te sea indiferente, ya caerás en mis brazos… Insegura de repente, adonde pensás que podés ir? Ahora que nos acercábamos a algo... No me da igual que te sea indiferente, ya caerás en mis brazos... Desconfío que me entiendas de verdad Y la verdad es que te amo… No me da igual que te sea indiferente, que ya caerás en mis brazos. No me da igual que te sea indiferente, ya darás un paso en falso.
Como eran las cosas - Babasonicos
Creo que es momento para otra bomba de humo Y batirme en retirada Nuestra sociedad me perjudica Vos no sos una chica cualquiera Qué ridículo es que pienses Qué todo es tuyo inclusive yo Todo eso tuyo puede ser Pero esta noche es para los dos Quizás fue en la mañana en que vendados los dos Descubrimos cómo eran las cosas Y sin abrir los ojos nos tele transportamos A donde desearíamos estar Entonces deshace el hechizo que me obliga a arrastrarme Entre Guinea y tu sabana Nuestra sociedad no ayuda mucho Mientras la pasas bien, yo lucho Quizás fue en la mañana en que vendados los dos Descubrimos cómo eran las cosas Y sin abrir los ojos nos tele transportamos A donde desearíamos estar Pero también lo siento Que sólo es un momento Que todos deberíamos pasar Quizás fue en la mañana en que vendados los dos Descubrimos cómo eran las cosas Y sin abrir los ojos nos tele transportamos A donde desearíamos estar.
Empeza por aceptar tu maldad Un poco de autocrítica no te vendría mal Me agarraste desatento.... es que anduve por ahí, desprolijo porque si, En el arte de fingir me ganás, Aunque yo me esmero mucho. Si te presto mi confianza abusás, Me devolviste el corazón pertrechado. Algo pasa entre nosotros dos Y no quiero entusiasmarme con palabras Ya no hago más que especular, Mejor seria demostrártelo. Se que a veces me comporto fatal No prestes atención a esos detalles Fue la suma de factores, El efecto dominó dado entre vos y yo, si me acerco te ponés a temblar. Eso me confunde mucho Algo pasa entre nosotros dos Y no quiero entusiasmarme con palabras, Ya no hago más que especular, Mejor sería demostrártelo.
Babasonicos es una de las bandas más populares de la escena actual del rock argentino, y su historia se remonta a casi quince años atrás. Tuvieron su época under, apoyo por parte de la prensa especializada y también sus inmediatos detractores, pero siguieron adelante y fueron creciendo en público, hasta consolidarse en Argentina y el resto de Latinoamérica.El grupo tomó forma en 1991, en Lanús. El nombre surgió como una combinación de Sai Baba, un líder espiritual, con Los Supersónicos, la recordada serie de dibujos animados de los años 70. El disco debut fue Pasto, que salió en 1992 y tenía como invitados a integrantes de Juana la Loca, Martes Menta y Resonantes, además de Daniel Melero y Gustavo Cerati. Musicalmente demostraron que podían pasar del pop al hard-rock y la psicodelia. En 1992, fueron invitados por Soda Stéreo para tocar en Obras con otros grupos nuevos como teloneros, y por eso se los denominó muchas veces como ejemplo principal del llamado “rock sónico”. Dos años más tarde, tras actuar en el circuito de clubes de Capital sacan Trance zomba y en muchos lugares los describían como “los Beastie Boys argentinos”, “los mejor vestidos del Top 20” y “un sueño de Jean Paul Gautier”. Esquivan las etiquetas fáciles, ya que hacen desde un rap hasta un rock pesado y una canción casi baladística. Tienen hits como “Malón”, “Montañas de agua”, “Patinador sagrado” y “Sheeba baby”, con letras que retratan subculturas como el surf, el roller, el heavy, los acid-heads y la devoción mística. Ya hay un nuevo integrante estable, el DJ Peggyn.Llenan Cemento varias veces, van al interior del país, hacen tres shows en teatros de calle Corrientes y son grupo soporte de Depeche Mode e INXS en Vélez. En 1995 tocan en Obras junto a Los Brujos y Peligrosos Gorriones, en el festival Nuevo Rock Argentino. A partir de 1996, los produce Andrew Weiss, bajista de Yoko Ono, fan del estilo grunge y productor de bandas como los legendarios Ween. El primer resultado fue Dopadromo, cuyo hit “Viva Satana” confirma la popularidad en ascenso gracias a aires de jazz, espíritu de swingers y sonidos de cuerdas.. Hay guiños a Morricone, Russ Meyer, Arco Iris, Black Sabbath, Martin Denny, Tim Buckley y Rosko, con un resultado original y singular. Tocan en Obras y luego recorren Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico y Estados Unidos, hasta finalizar 1996 en el festival Rock & Pop Alternativo, en Ferro. Con Babasónica demuestran su amplitud musical, pero no llegan aún a la popularidad masiva, aunque son teloneros de U2 en el estadio de River. Lo mismo ocurre con Miami, editado en 1999, que tiene hits como “Desfachatados”. Es una gran mezcla de canciones con toque acústico o electrónico, con influencias de Serge Gainsbourg hasta Donovan, John Barry, James Bond y muestras de cada una de las tres últimas décadas de rock. Los arreglos varían de una estrofa a otra, a veces como mini-oberturas, o directamente como canciones breves y en miniatura, de espíritu cinematográfico. Hacen una larga gira con Attaque 77, consiguen colaborar con Ian Brown (ex-guitarrista de Stone Roses), y sacan cuatro discos independientes con material inédito, rarezas, out-takes y remixes. Ya no está más su DJ Peggyn. A mediados del año 2001, sale el álbum que marca su consagración a nivel masivo, Jessico. El simple con “El loco” suena intensamente en radios y canales musicales, al igual que “Deléctrico”, “Los calientes” y “Fizz”. La gira incluye por primera vez un viaje a Europa, y también su clásica tour por el interior del país. Al año siguiente van a Estados Unidos y México, cerrando la etapa con un gran concierto en el Luna Park y el primer festival Quilmes Rock. El sucesor fue Infame, que confirmó su gran momento y siguieron creciendo en popularidad. El disco se presentó en el Luna Park, siguió con una gira nacional y tuvo un cierre en Obras al aire libre, ante más de 15 mil personas. Luego recorrieron el continente y volvieron a Buenos Aires para dos noches en el estadio Obras, en julio del 2004. También ganaron varios trofeos en la entrega de los premios Gardel. El disco fue editado en 16 países, entre ellos México, Estados Unidos, Chile y España. Infame, como sucedió con algunos otros discos del grupo, tuvo su álbum de remixes: el doble Mezclas infame (2005). Confirmando que atraviesan uno de sus mejores momentos en cuanto a popularidad y nivel creativo, la banda editó Anoche a fines del 2005.